domingo, 16 de diciembre de 2007

¡Vuelvo a casa por navidad!

Hoy hemos pasado toda la tarde paseando por el Metro Centre de Newcastle, uno de los centros comerciales más grandes de Europa. Básicamente tiene todas las tiendas que todo el mundo conoce y que puedes encontrar en el centro de cualquier ciudad grande pero concentradas en un sólo centro comercial de un tamaño descomunal, incluso hay un parque de atracciones con una montaña rusa y un tren dentro del edificio, si pasáis por aquí cerca y tenéis un rato os podéis pasar para echarle un ojo.

Mañana lunes 16 de diciembre llegamos a Málaga sobre las 11 de la mañana y nos quedamos allí hasta el día 5 de enero. Así que a ver si me da tiempo para hacer todas las cosas que me apetecería, lo más urgente es hincharme de jamón de pata negra, queso manchego y pescaíto frito, mmm..... ah, y ver a la familia y los amigos, eso también ¡jaja!

¡Un abrazo!
Adrián

viernes, 14 de diciembre de 2007

Castillos de Alnwick y Bamburgh (Bamburgh)

Como ya había comentado en la entrada anterior, puedes visitar el castillo de Bamburgh el mismo día que el de Alnwick pues se encuentran bastante cerca. Supongo que la mejor época para visitarlo es a partir de marzo-mayo, porque durante el invierno anochece como a las cuatro de la tarde, por lo que el día no se aprovecha al cien por cien.


La carretera, aunque es algo enrevesada, tiene gran encanto, es la típica campiña inglesa donde vemos cientos de fincas con ovejas y vacas curiosas. En la foto una señal que nos apunta la dirección de nuestro destino en este pequeño viaje.


Este es el castillo sobre la playa, desde la orilla tiene un aspecto espectacular.


Si no me dicen que es inglaterra no me lo creo, nadie diría que hacía menos de diez grados cuando hice la foto.


De hecho, hasta había un par de surfistas pese a la temperatura y la poca luz.


Una vista desde la playa, un poco más lejana.

martes, 11 de diciembre de 2007

Castillos de Alnwick y Bamburgh (Alnwick)

Hoy os voy a poner alguas fotos de una excursión que se puede hacer en un día en los alrededores de Sunderland y Newcastle. Os propongo visitar los castillos de Alnwick y Bamburgh el mismo día.

El primero es un castillo precioso, en el que se rodaron algunas escenas de Harry Potter ,las del partido de Quiddith, por ejemplo. Es un castillo clásico, estiloso y muy bien conservado, de los que salen en las pelis.

El segundo castillo, el de Bamburgh, tiene a sus pies una enorme playa de arenas blancas que le confiere una belleza única al conjuto playa-castillo. Sin duda merece la pena el viaje hasta aquí y pese a la maraña de carreteras secundarias que hemos de atravesar y que parecen llevarte a ningún sitio.

En este primer set de fotos os voy a poner las del castillo de Alnwick.


Merece la pena hacerle una visita aunque sólo sea por la parte de fuera. Yo no conseguí entrar dentro pero el guardia nos dejó entrar al parque de alrededor porque a las 16:00 ya era "demasiado tarde" para poder comprar la entrada... sí, así son los ingleses para algunas cosas. De todas formas fueron muy amables de dejarnos ver el parque y hacer algunas fotografías.


Así es el típico campo inglés, la foto es de los alrededores del castillo de Alnwick, aunque en realidad y sin motivo la pronunciación correcta del castillo viene a ser algo así como "anik". El día era especialmente bueno, y es que aunque hiciera frío por lo menos se colaba el sol entre las nubes.


Un "pollo" que comía "gusanitos".



Por último os dejo un par de fotos de un árbol y de unas hojas. Nada especial pero tienen un poco del encanto del lugar.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Mi calle


Hoy os pongo una foto de la calle donde vivo. La puerta de mi casa es la que tiene una antena parabólica en la planta de arriba, dos puertas detrás del Seat Ibiza azul claro sin el tapacubos en la rueda de alante ¡¿pero quién tiene un Seat en Inglaterra?! He tenido que comprar un "pitón" para el volante porque por lo visto Sunderland es la ciudad de Inglaterra donde se roban más coches... a un compañero francés le robaron el coche a la semana de llegar el año pasado, una gracia vamos.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Gravedad Cero

Hoy me ha llamado la atención un video sobre un gato sometido, con todo el sentido que implica dicha palabra, a los efectos de la gravedad cero. Indagando en el asunto he encontrado algunos videos interesantes que experimentan con el tema. En principio sólo se conocen dos formas de conseguir una gravedad igual a cero en los cuerpos, aunque esto es relativo pues hasta en el estado conocido como gravedad cero los cuerpos siguen ejerciendo fuerzas de atracción entre sí. La primera forma es, como resulta obvio, montarse en una nave espacial y escaar de la gravedad terrestre. La segunda opción son los denominados vuelos parabólicos, que para que os lo imaginéis es como si dejáramos caer un avión desde una gran altura a tal velocidad que los cuerpos que hay dentro igualen su gravedad a cero de forma que por unos instantes quedan suspendidos, como cuando bajamos en un ascensor pero a lo bestia.

Hoy os propongo que veáis algunos de los videos más interesantes que he encontrado sobre el tema.

El primero va sobre unos experimentos con agua en la estación espacial.



En el segundo experimento vemos qué pasa cuando aire y agua se mezclan sin gravedad.



Uno de los sueños de Stephen Hawkings hecho realidad.



El último video muestra la cara divertida de los pseudo-vuelos parabólicos. ¡La cara del perro es genial!



Espero que os haya gustado.

martes, 4 de diciembre de 2007

Canterbury

Si se os ocurre venir en coche a Sunderland merece la pena detenerse en la ciudad de Canterbury, que inspiró a Chaucer a escribir una de las obras más importantes de la literatura inglesa.

La catedral de Canterbury es digna de la fama que tiene.



Los edificios de la ciudad conservan aún las líneas de hace unos siglos, si quieres saber cómo eran los pueblos inglesas hace 400 años, tan sólo deberías darte un paseo por algunas de las calles antiguas de Canterbury.



No podía faltar la foto de la cabina roja inglesa. ¿A que parece un estudio de cine?



¡Hasta otra!

lunes, 3 de diciembre de 2007

El Canal de la Mancha

Cruzamos el Canal de la Mancha a finales de Octubre. Era una tarde lluviosa pero aún así se filtraban los rayos de sol entre las nubes, que se reflejaban en el mar con un brillo espectacular que se apreciaba especialmente en el horizonte.














Albión (llamada Alouion por Ptolomeo), el más antiguo nombre de Gran Bretaña.El nombre tiene probablemente origen celta, pero los invasores romanos lo entendieron como albus (blanco), en referencia a los famosos acantilados de Dover.

Esa foto la tomamos llegando a las costas británicas desde el Ferry rápido. El nombre de Albión salta a la vista.














Un saludo y hasta mañana.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Primer día del blog

Creo que ya era hora de ponerme a escribir algo para que el resto del mundo sepa un poco qué tal me van las cosas, por donde ando, qué me llama la atención en cierto momento, cuál es mi visión sobre el mundo, cuáles son mis inquietudes... en fin, de que podáis echar un vistazo rápido al blog para saber qué tal me van las cosas.

Por último me gustaría conseguir que la lectura del blog resulte interesante amena y divertida, para que así los que hayáis llegado hasta aquí repitáis pronto movidos por vuestro interés en ver qué cosa nueva os voy a contar.

Por el momento me encuentro viviendo en Sunderland, una ciudad al noreste de Inglaterra, justo al lado de Newcastle y cerca de la frontera con Escocia. Estoy trabajando como asistente de lengua extranjera (profe de español) en dos colegios, uno en "The original" Washington, y otro en Houghton-le-Spring. Los colegios son públicos y ninguno de los dos es un colegio "pijo", sino más bien lo contrario aunque es verdad que algunos alumnos son bastante buenos. Los compañeros de trabajo, pues muy ingleses. Al principio les cuesta mostrar qué hay debajo de esos buenos modales pero poco a poco se abren y te van cogiendo cariño como a los perrillos, jaja. Por otro lado están los compañeros asistentes de conversación, aunque los veo poco en los colegios porque estamos muy repartidos. Hay pocos españoles, creo que somos cinco en el condado, pero los franceses que son unos veinte se apuntan. La verdad es que tengo bastante tiempo libre y, en fin, está bastante bien pagado. Bueno, ya os iré contando más.

Un abrazo,
Adrián Fernández Lucas